Descripción
Miel de almendro
Los árboles frutales como el almendro, tienen la peculiaridad de floraciones muy intensas concentradas en un periodo de tiempo de 1 o 2 semanas.
Por lo tanto, para poder recoger su néctar y obtener miel de almendro, el apicultor deberá tener sus colmenas “preparadas”, es decir, con abundante población de abejas para cuando estalle la floración.
De no ser así las colmenas aprovecharán al almendro para crecer, ampliando su cría, pero no se podrá recoger la miel.
También deberá coordinarse el colmenero con los agricultores para que las flores estén limpias de fitosanitarios cuando lleguen las abejas y durante el periodo de polinización.

ZONAS DONDE SE CATA MIEL DE ALMENDRO
El almendro, Prunus amygdalus pertenece a la familia de las Rosáceas, florece desde enero hasta abril, dependiendo de la zona y del tiempo que traiga ese año.
Tanto su néctar como su polen son muy apreciados por las abejas, cuando tampoco hay mucho más que encontrar en el campo, ya que cuando salen las primeras flores, antes que las hojas, todavía es invierno.
La flor de almendro tiene 5 sépalos y 5 pétalos y un color que varía del blanco al rosado.
Su polen es de color ocre oscuro (amarillo oscuro).
Se cultiva el almendro en gran parte de la Península Ibérica y en las Islas Baleares, y donde más fácil es recoger su miel es en la zona centro y sur, donde hay ausencia de heladas en los meses de febrero y marzo.
España alberga la mayor superficie de almendro productiva del mundo, con más de 400 000 hectáreas.
Abeja en flor de almendro
DESCRIPCIÓN SENSORIAL DE LA MIEL DE ALMENDRO
-De color muy claro, con tonos amarillentos, tiene una cristalización no muy rápida y en cristales muy finos.
-Su gusto es dulce. Para otros, presenta unas notas amargas, que quizás provengan del néctar de flores de otras variedades de almendro, como el silvestre, con alto contenido en ácido prúsico o cianhídrico.
-Aroma: floral, claro, algo persistente y con un marcado componente afrutado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.